Empresas electricidad zaragoza
Sigma sisener
Los gobiernos de toda Europa han dado la voz de alarma ante las continuas subidas del precio de la energía que afectan a millones de hogares del continente. La crisis actual se produce en un momento en que la UE negocia una nueva legislación -el paquete "Fit for 55"- que debería reducir al menos un 55% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de aquí a 2030. Muchos observadores advierten de que, si no se abordan las implicaciones sociales de la transición energética, aumentará el malestar social.
España es uno de los países de la UE más afectados por la actual crisis energética, con precios de la electricidad que han alcanzado máximos históricos casi a diario en los últimos meses. El número de ciudadanos en riesgo de pobreza energética está creciendo en paralelo: según cifras de Eurostat, el 10,9% de los ciudadanos en España no pudieron mantener sus hogares adecuadamente calientes en 2020, frente al 7,5% en 2019.
España ocupa el sexto lugar en pobreza energética en la UE, por detrás de Bulgaria (27,5%), Lituania (23,1%), Chipre (20,9%), Portugal (17,5%) y Grecia (16,7%). Sin embargo, es el Estado miembro de la UE en el que más ha aumentado la pobreza energética en los últimos años.
Empresa española de gas
El Ayuntamiento de Zaragoza y Avanza recurren a los autobuses eléctricos de Irizar e-mobility para renovar su flota de autobuses de transporte público. En total se adquirirán 68 unidades, 51 de 12 metros y los 17 vehículos articulados restantes.
Estos autobuses entrarán en servicio de forma progresiva, a partir del último semestre del próximo año y serán operados por Avanza, según informa el fabricante en una nota de prensa. Se trata del mayor proyecto de autobuses eléctricos de Irizar e-mobility hasta la fecha.
El Gobierno de Zaragoza ha tomado recientemente la decisión de que todos los nuevos autobuses urbanos que se incorporen al servicio de autobuses de Zaragoza sean eléctricos. Zaragoza redobla así su apuesta por convertirse en una ciudad climáticamente neutra. En la actualidad, la ciudad cuenta con 4 de estos autobuses cero emisiones más 111 unidades híbridas. El resto, hasta 352, son diésel.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado recientemente el nuevo modelo de autobús eléctrico en el que se basará la renovación de su flota a partir de finales del próximo año. Se trata del Irizar e-mobility ie tram, un autobús 100% eléctrico con un diseño futurista que, además de mostrar el cambio a la tecnología de cero emisiones, supondrá un importante cambio en la estética de los autobuses urbanos de Zaragoza. Este vehículo se someterá a pruebas por toda la ciudad durante las próximas 3 semanas y circulará por diferentes líneas con capacidad para operar con autobuses dobles, como es el caso de la línea 23.
Fuente de luz bp
Como empresa spin-off de la Univ. de Zaragoza, con proyectos de colaboración en curso con ésta y otras instituciones de investigación, ofrecemos soluciones innovadoras basadas en el conocimiento que incorporan las últimas tendencias en electrónica de potencia. Fuimos pioneros en la industrialización del SiC (Carburo de Silicio). Hoy en día, avances apasionantes están a nuestro alcance.
Ofrecemos apoyo en la definición de la arquitectura del sistema, ofrecemos nuestros conocimientos en baterías y otros bloques de electrónica de potencia, personalizamos convertidores, incluso en tiempo récord, creamos soluciones llave en mano, proporcionamos un soporte postventa honesto y rápido
Las energías renovables se están convirtiendo en una tendencia en el mix de generación de energía. Especialmente, cuando la energía debe producirse de forma localizada, las instalaciones fotovoltaicas son las más populares. Los paneles solares también han experimentado una gran reducción de costes y una regulación favorable por parte de los gobiernos para facilitar y aprobar más rápidamente nuevas instalaciones......
Gas natural Repsol
Tabla 1: Capacidad de energía renovable instalada en España por categoría, 2014-17 (en MW) Fuente:IRENA, ESTADÍSTICAS DE CAPACIDAD RENOVABLE 2018, marzo de 2018, https://www.irena.org/publications/2018/Mar/Renewable-Capacity-Statistics-2018 .
Hongfeng Xu es subdirectora general e investigadora del Instituto Internacional de Finanzas Verdes (IIGF), CUFE. Es becaria visitante Rajawali de la Universidad de Harvard y becaria internacional de la Fundación Ford. Obtuvo su doctorado en la Universidad Tsinghua de la Academia China de Ciencias Sociales. Sus investigaciones se centran principalmente en la economía de la energía y la relación geográfica de la energía. Es directora de varios proyectos nacionales de investigación de la Fundación Nacional de Ciencias Sociales de China, así como de los Fondos de Ciencia y Tecnología de China para el Becario Excelente en el Extranjero.