Ranking de empresas andaluzas

El caballo frisón ama la compañía humana
El informe de la agencia de exportación de la Junta de Andalucía, Extenda, sobre las exportaciones de la comunidad autónoma en la primera parte del año 2022 sitúa a Marruecos en el ranking de países de destino de los productos andaluces.
La agencia Extenda ha registrado exportaciones andaluzas a Marruecos por valor de 277 millones de euros, el 4,3% del total de las importaciones andaluzas. Esta cifra sitúa a Marruecos en el segundo lugar, por detrás de Estados Unidos y por delante de China, en la lista de destinos no europeos de los productos andaluces. Los 277 millones de euros de este primer trimestre de 2022 suponen un incremento del 28,1% respecto al año anterior.
El crecimiento no sólo se ha producido en las exportaciones a Marruecos, sino que Andalucía ha alcanzado cifras récord en el inicio del año 2022. Según las cifras facilitadas en el portal de transparencia de Extenda, las exportaciones andaluzas han crecido un 33% en total y tienen un valor de 6.311 millones de euros. Las provincias que encabezan la lista andaluza son Almería y Cádiz, y los productos son principalmente semimanufacturas, metales, productos químicos y bienes de equipo para la industria marroquí.
El principiante monta un frisón en solitario por primera vez. Potra andaluza
La producción agrícola es uno de los principales motores económicos de Andalucía. En 2013, su valor regional fue de 9.831 millones de euros, siendo la industria del aceite de oliva y la producción hortícola los principales pilares de las zonas rurales de la región. En ambos sectores, Andalucía ha sido pionera en la obtención de productos de alta calidad, introduciendo nuevas tecnologías en el proceso productivo y es hoy líder en la protección de cultivos (producción ecológica e integrada).
El ceiA3 es una iniciativa conjunta de 5 universidades andaluzas, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El ceiA3 cuenta con 302 grupos de investigación especializados en agricultura e industria agroalimentaria. Desde el punto de vista estratégico, la Bioeconomía y el bigdata en el sector agroalimentario y el medio rural son dos de las iniciativas estrella del campus.
12 caballos más hermosos del mundo
VIVEROS HERNANDORENA estrenará su sello de Fiabilidad Varietal en Fruit AttractionBRANDT presenta los ensayos realizados con Manni-Plex con la UGRJohn Deere invierte en Hello Tractor¡Se abren las candidaturas para el Premio Europeo de la Abeja 2022! BKT llevará su gama de neumáticos agrícolas a Farm Progress ShowLa Comisión Europea publica la Directiva de Uso Sostenible revisadaCadena de suministro agroalimentario "socialmente crítica "Primera estimación de la cosecha de limón en España la próxima temporada 2022/2023Fruit Attraction 2022 convoca los premios Innovation HubsBayer muestra su liderazgo en innovaciones rompedoras y soluciones sostenibles a medida
La panadería y el aceite de oliva se imponen en estos mercados latinoamericanos en los que Andalucía ocupa el primer y segundo lugar en el ranking nacional de exportaciones. Un total de cinco empresas agroalimentarias andaluzas han asistido a un encuentro internacional del sector de la alimentación y las bebidas en Colombia y Perú con más de medio centenar de importadores para realizar contactos comerciales y conocer el mercado empresarial de ambos países.
Organizado por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Comercial, el encuentro se ha celebrado en Bogotá (Colombia) durante las dos primeras jornadas, en las que algunas empresas andaluzas interesadas se desplazaron a Cali y Barranquilla. También hoy finalizan su ruta de exploración de mercados latinoamericanos en Lima (Perú).
El caballo andaluz Albizio II en el Internacional de Tallin
El principal periódico económico de Andalucía se ha convertido en una herramienta informativa imprescindible para el empresariado andaluz y nacional y cada año, desde hace 32, es el reflejo impreso de lo que ocurre en el campo de batalla empresarial.
El pasado 9 de junio tuvo lugar la presentación de este ranking en la Escuela de Organización Industrial ubicada en el Parque Empresarial Cartuja de Sevilla, que aplaude la labor de todas las empresas que más facturan en Andalucía, entre las que se encuentra CEMA Baterías como distribuidora de baterías y accesorios para baterías.